En Colombia se generaron 10.3 millones de toneladas de residuos sólidos (SSP, 2018). En promedio, Colombia dispuso alrededor de 30.081 Ton/día de residuos sólidos. La cifra promedio de generación de residuos sólidos en un hogar colombiano es de 4.3 Kg/día (DANE, 2018).
Es importante resaltar que el consumo de plástico en Colombia es de 1.250.000 ton/año (2019, DANE) en materias primas, materiales y empaques consumidos y comprados. Además, en promedio un colombiano genera 24 kg al año (DANE, 2018).
Hay aproximadamente 150 millones de toneladas de plásticos en el océano y aproximadamente 8 millones de toneladas de plásticos ingresan anualmente en élSe predice que la cantidad de plástico que ingresa al océano cada año aumentará alrededor de 16 millones de toneladas para 2030, y aproximadamente a 32 millones de toneladas para 2050. Crawford (2017)
El proyecto Willow fue aprobado
Ahora la petrolera ConocoPhillips tendrá otra concesión para explotar combustibles fósiles del ártico, inicialmente fue el expresidente Donal Trump quien aprobó el proyecto Willow en el 2020, pero un juez de Alaska lo bloqueo por fallas en su análisis de impacto ambiental, ahora el actual gobierno menciona que se consideraba limitado legalmente y que tenía pocas opciones para cancelar o reducir significativamente el proyecto, ya que los tribunales no se lo permitieron al haberse ya entregado ciertos derechos, cabe resaltar que Baiden está incumpliendo sus promesas de campaña y está ignorando a millones de personas que le pidieron que no hiciera esto y es que en las protestas no solo se está pidiendo que se cuide el ártico en sí y su biodiversidad, sino que se exige que este país cumpla con sus compromisos internacionales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, por ende el gobierno a modo de compensación va a aumentar la protección en otras áreas del ártico, pero los grupos ambientalistas no están contentos y algunos planean llegar a instancias judiciales para impedir que se desarrolle el proyecto Willow.
Tratado internacional para la regulación del plástico
Una investigación publicada en PLOS One reveló que hay al menos 170 billones de partículas de plástico flotando en los océanos y mares del planeta y esta cifra es solo de las capas superficiales, aún no contamos con los datos de las capas profundas y fondos marinos por lo que este número sería muchísimo más grande, se estima que para el 2040 esta cifra aumentara más del doble, necesitamos acciones enfocadas en mucho más que limpiar el desastre, necesitamos acciones enfocadas en prevenir que estos residuos plásticos lleguen a los cuerpos de agua, actualmente ya se está negociando un tratado internacional para la regulación del plástico. 
Tratado Global de los Océanos
Se aprobó el tratado internacional que protegerá el 30% de los océanos, en el mundo más del 60% de los océanos son aguas internacionales, es decir que no le pertenecen a nadie y como no existe ninguna regulación sobre la protección de la biodiversidad en estas áreas algunos países y empresas han aprovechado para expandir masivamente su industria pesquera, por ende los barcos chinos realizan pesca masiva a la orilla de nuestras zonas económicas exclusivas, en este acuerdo se siembran las bases para la creación de áreas protegidas en aguas que no pertenecen a nadie, donde se pretenden proteger y regular la biodiversidad marina cumpliendo con el objetivo 30×30 que es la protección del 30% del océano para el año 2030, considerado el mínimo necesario para revertir la perdida dramática de biodiversidad marina.
2023Copyright © 2023 - Ecobox